El maquillaje de época años 70 ha regresado con fuerza en el mundo de la Belleza, permitiéndonos revivir el encanto y estilo de esa década. Con colores vibrantes, acabados brillantes y técnicas icónicas, este estilo de maquillaje nos transporta a una época de libertad y expresión creativa. En este artículo, te invitamos a descubrir las características del maquillaje de época años 70, consejos para recrear looks icónicos y la influencia que ha tenido en la moda actual. ¡Prepárate para lucir un estilo retro único y deslumbrante!
¿Qué es el maquillaje de época años 70?
El maquillaje de época años 70 se caracteriza por ser audaz, colorido y lleno de personalidad. Durante esta década, se buscaba resaltar los ojos y los labios, utilizando sombras de ojos en tonos brillantes, delineados llamativos y labiales en colores intensos. Además, se le daba importancia a la Belleza radiante, utilizando productos para realzar el brillo natural y lograr un acabado fresco. Este estilo de maquillaje refleja la liberación y el espíritu de rebeldía de la época, donde las tendencias artísticas y culturales influenciaron el mundo de la moda y la Belleza.
Características del maquillaje de época años 70
El maquillaje de época años 70 se caracteriza por los siguientes aspectos:
- Colores vibrantes y llamativos: Los tonos brillantes como el azul, verde, rosa y morado eran populares para las sombras de ojos y delineados.
- Acabados brillantes: Se utilizaban productos con acabados brillantes, como gloss en los labios y sombras de ojos con brillo.
- Belleza radiante: Se buscaba una Belleza luminosa y fresca, utilizando productos para resaltar el brillo natural y dar un acabado saludable.
- Delineados llamativos: Los delineados eran protagonistas, ya sea en forma de cat eye o en colores vivos.
- Labios intensos: Los labios se destacaban con colores intensos como el rojo, naranja y fucsia.
Influencias culturales y artísticas en el maquillaje de la época
El maquillaje de época años 70 estuvo fuertemente influenciado por la cultura y el arte de esa década. El movimiento hippie y la música disco tuvieron un impacto significativo en las tendencias de maquillaje. Los festivales de música, como Woodstock, inspiraron el uso de colores vibrantes y técnicas creativas en el maquillaje. Por otro lado, la música disco influyó en el uso de productos con acabados brillantes y en la búsqueda de un look llamativo y audaz. Además, el arte pop y el Belleza de los años 70 también dejaron su huella en el maquillaje, con referencias a iconos como David Bowie y la película «Saturday Night Fever».
Maquillaje de ojos en los años 70
Colores y tonos populares para sombras de ojos
Los colores populares para las sombras de ojos en los años 70 eran brillantes y llamativos. Tonos como el azul eléctrico, verde esmeralda, rosa chicle, morado intenso y dorado metálico eran los favoritos. Estos colores se utilizaban tanto en sombras sueltas como en paletas de sombras compactas.
Técnicas de maquillaje de ojos en los años 70
En los años 70, se utilizaban técnicas creativas para resaltar los ojos. Algunas de las técnicas populares incluían:
- Delineado llamativo: Se utilizaba delineador en colores intensos como el negro, azul, verde y morado. Los delineados podían ser finos o gruesos, y se extendían más allá del contorno del ojo, creando un efecto alargado y llamativo.
- Sombreado en degradado: Se aplicaban diferentes tonos de sombras de ojos para crear un efecto degradado, comenzando con un color claro en el párpado móvil y difuminando hacia un tono más oscuro en la cuenca del ojo.
- Sombreado ahumado: El clásico look de ojos ahumados se popularizó en los años 70. Se utilizaban tonos oscuros, como el negro o el marrón, para crear un efecto difuminado y misterioso alrededor del ojo.
Cómo lograr el icónico look de ojos ahumados de los años 70
Para lograr el icónico look de ojos ahumados de los años 70, sigue estos pasos:
- Aplica una sombra de ojos oscura en todo el párpado móvil, difuminando hacia el pliegue del ojo.
- Agrega una sombra de ojos más clara en el hueso de la ceja para iluminar y dar dimensión al ojo.